SEGUIDORES

sábado, 30 de abril de 2011

QUE ES UN ENSAYO


1. CONCEPTO
El ensayo es un comentario libre en torno a un fenómeno, una situación, una teoría, un tema o un libro, ya sea éste científico o literario. El ensayo es un texto ágil, en el cual el autor tiene plena libertad para escribir, pues lo que expone son sus puntos de vista sobre un problema, sin embargo, está obligado a mantenerse dentro de los límites del rigor intelectual. Un escrito de este tipo demanda un amplio conocimiento sobre el tema que se tratará.

2. PARTES
2.1. Planteamiento.
Es la introducción del asunto a tratar. Consiste en la exposición del problema y de la tesis que se defenderá en el desarrollo del escrito. Es recomendable centrar la reflexión sobre el problema preciso. En la mayoría de las ocasiones, el planteamiento se presenta como equivalente al resumen (abstract) en el artículo científico.
Esta sección se puede iniciar con un ejemplo, una anécdota, una crítica o una opinión personal. Pueden plantearse preguntas que permitan enfocar el problema y faciliten el hilo conductor con la sección de desarrollo al pretender responder la pregunta formulada.
2.2. Desarrollo.
Presenta la defensa de la tesis por medio de argumentos o del análisis de juicios que giran en torno a las posturas. Aquí pueden mencionarse las ideas u opiniones de diferentes autores y contrastarlas con la tesis propuesta. Pueden desarrollarse controversias y plantearse soluciones hipotéticas. Muy pocas veces nos acordamos de los escritos muy bien elaborados y llanos, en cambio siempre tenemos presente aquellos que generaron discusión.
2.3. Conclusiones.
Aquí se recapitulan los aspectos fundamentales del desarrollo del ensayo. Resalta la impor¬tancia de los hechos que validaron la hipótesis para poder atar cabos y dar una respuesta a las interrogantes planteadas. Deje abierta la posibilidad de continuar reflexionando sobre el tema abordado, para ello plantee retos o recomendaciones. Esto puede hacerse dentro de un apartado que puede o no llamarse "conclusión" pero que debe estar al final del trabajo.
2.4. Bibliografía.
Todo ensayo tiene su base en una lectura, en una investigación, por lo cual, es importante seña¬lar cuáles fueron las fuentes consultadas. La bibliografía consiste en mencionar por orden alfabético los autores, los textos (libros, artículos, documentos) que fueron revisados para la elaboración del trabajo, indicando la ficha

3. EJEMPLO DE ENSAYO
EL CORREO ELECTRÓNICO Y EL "CHAT": ¿PROBLEMA O SOLUCIÓN?
Sin lugar a dudas, la ciencia ha facilitado la vida del hombre. Los avances tecnológicos experimenta¬dos reducen tantos problemas de salud, construcciones e ingeniería, como problemas de transporte y comunicaciones, entre muchos otros.
Sin embargo, tenemos que estar conscientes que, hoy en día, vivimos en una sociedad altamente complejizada; incluso estamos experimentando la muy cuestionada globalización. Así, en este contexto en que las posibilidades de comunicación disminuyen cada vez más, el hombre ha creado sistemas y aparatos que aumenten estas posibilidades de relacionarse con el ausente. Es el caso del teléfono, el correo electrónico, Internet, el "chat".

No obstante, ¿Qué tan impersonal pueden ser las relaciones humanas con estos medios de comunicación? ¿Será posible que sean menos profundas, menos auténticas y menos duraderas? Son el correo electrónico y el "chat" los que provocan mayormente este tipo de cuestionamientos, y son estos los que este ensayo intentará poner a prueba.
El correo electrónico y el "chat" son medios escritos, pero que están en el plano de la oralidad; es decir, es una comunicación directa entre dos personas. Sin embargo, esta comunicación no es una copresencialidad; no tenemos al otro en la presencia. Al no existir esto, la comunicación comienza a per¬der lo más propio y originario: el contacto personal con aquel a quien interpeló y que a su vez me inter¬peló.
Así también, al vivir en esta sociedad tan complejizada, no nos es posible comunicarnos personal¬mente con todos los hombres y mujeres; por ende, lo hacemos en cuanto a sus roles o funciones que cumplen. De esta forma, ya no nos interesa saber cómo están los familiares del panadero, sino nos pre¬ocupa el hecho de que el pan esté fresco y agradable para comer. Además, esto no se da sólo con aquel que tenemos más cerca, sino con el que está lejos, pues él también influye en nuestro diario vivir, esto por la globalización.

Así, las relaciones interpersonales se nos complican cada vez más, haciendo que los medios como el correo electrónico o el "chat" nos faciliten esta comunicación. No obstante, se está corriendo el peligro de que dichas comunicaciones sean menos profundas y duraderas, pero creo que esto no es problema de lo medios en cuestión, sino de la cada vez mayor improbabilidad de comunicarnos con el otro, debido a las altas labores y tareas que cada uno debe cumplir. No es por estos medios que las conversaciones sean cortas y superficiales, sino que es culpa de la alta complejización de la sociedad que nos per¬mite, cada día, comunicarnos menos con el otro.
En definitiva, más que complicar una verdadera comunicación entre dos personas, el correo electrónico y el "chat" hacen que tengamos mayor posibilidades de relacionarnos con aquel que nos interesa que y que nos preocupa.

PROYECTO PARTICIPATIVO



Los proyectos participativos constituyen una estrategia que permite desarrollar el ejercicio ciudadano, pues promueven oportunidades para que los estudiantes dialoguen, deliberen e investiguen sobre asuntos públicos, los hagan suyos y ejerzan su derecho a plantear alternativas de solución frente a los problemas que aquejan a su entorno. La participación del estudiante permite una intervención activa en las decisiones y acciones en un contexto real como es la escuela. Además, fortalece el desarrollo de las competencias ciudadanas a través del diálogo asertivo, el trabajo en equipo, la búsqueda de soluciones y el desarrollo de la autonomía.

La participación es una herramienta muy importante en el desarrollo de la formación ciudadana y cívica, y como tal debe entenderse en el marco del proyecto formativo del área. Participar en la escuela es una acción social que consiste en intervenir de forma activa en las decisiones y acciones relacionadas con la búsqueda de soluciones. Es aquí donde la ciudadanía activa juega un rol fundamental en la propuesta de los proyectos participativos, dado que permite el empoderamiento de los ciudadanos respecto de la exigencia de sus derechos y deberes. También, les permite participar en la vida pública, a través de propuestas capaces de recoger y hacer valer sus intereses, necesidades y aspiraciones en el contexto local (escuela), regional y nacional.

La capacidad de empoderamiento permite al ciudadano ejercer un control ciudadano, que apunta a regular los compromisos del Estado en todos sus niveles -local, regional y nacional-, y a hacer responsable al Estado ante la ciudadanía. Esto se logra gracias a la participación de actores (los estudiantes) con conciencia y prácticas de una ciudadanía activa, lo cual fortalece a la sociedad civil y a la democracia.

Los proyectos participativos, bajo un enfoque de la ciudadanía activa, promueven un sinnúmero de oportunidades para que los estudiantes discutan, dialoguen y deliberen sobre aquellos aspectos problemáticos de la vida cotidiana, tales como los derechos huma¬nos, la desigualdad, la protección del ambiente, la interculturalidad, la democracia, entre otros, a fin de ejercer su derecho a plantear soluciones democráticas.

La participación en los asuntos públicos es un derecho y un deber; es parte de la democracia plena. Para ello, los ciudadanos -los estudiantes y las estudiantes- tienen que conocer cómo funcionan las instituciones, qué leyes existen, qué autoridades son las competentes en uno u otro tema, etc. Esto les permitirá tener un conocimiento cabal sobre el funcionamiento de la sociedad, y de esta forma pueden intervenir a través de propuestas de solución a los problemas que aquejan al estudiante y a su entorno. Ante esta situación, los proyectos participativos buscan promover espacios de reflexión y diálogo que permitan desarrollar estrategias viables de solución frente a los problemas que se presentan en la vida en sociedad y así buscar el bien común para todos y todas.

Los proyectos participativos, bajo el enfoque del área, desarrollan capacidades, conocimientos y actitudes, de acuerdo con el DCN. Estos se desarrollan en dos fases:
a. Identificación y selección de los asuntos públicos.
b. Diseño, ejecución y evaluación del proyecto.

Los principales asuntos públicos que permiten ser trabajados son:
a. Defensa de los derechos del niño.
b. Derechos estudiantiles.
c. Cuidado y protección del medio ambiente.
d. Defensa y protección del patrimonio cultural.
e. Defensa de los animales.
f. Defensa del consumidor.
g. El acceso a la información, entre otros.

De lo anterior escogemos un asunto público relacionado con los derechos estudiantiles y establecemos un conjunto de problemas relacionados con los derechos de los estudiantes. Por ejemplo:
• La Institución educativa no tiene espacios adecuados para jugar en los recreos y practicar deportes.
• Existe un exceso de estudiantes por aula.
• Existe poco estudiantes por aula.
• Los baños de los estudiantes permanecen en mal estado.
• El personal de limpieza no cumple con sus funciones de mantener las aulas limpias.
• Existen computadoras obsoletas y no las dejan usar.
• La biblioteca no presta los libros para la casa.
• Existe maltrato y violencia entre estudiantes.
• Los docentes cobran para aprobar a los alumnos.
• El personal directivo, docente y administrativo no son amables en su trato.
• Falta de botiquín en las aulas.
• Otros.


ACTIVIDAD
1. ¿Qué es un proyecto participativo?
2. ¿En qué proyecto has participado el año pasado?
3. Escoge 4 problemas relacionados con los derechos estudiantiles que tú conozcas en la Institución Educativa “PERÚ BIRF” y realiza un comentario de cada uno de ellos.
4. De los 4 problemas quédate con uno que sea relevante y que consideres urgente de ser resuelto. Explica porque lo consideras urgente de ser resuelto.


viernes, 29 de abril de 2011

CRISIS DE VALORES PERSONALES


CRISIS DE VALORES PERSONALES (TEMA TRANSVERSAL)
CRISIS DE CRISIS
Las crisis marcan las pautas para generar el cambio, su presencia produce un desorden en lo establecido y así, cuando el ser humano percibe que sus expectativas no corresponden a la realidad se ve sacudido por lo inesperado. Cuando nuestra salud, economía, entorno social o familiar no obedecen a nuestros deseos nos enfrentamos a una crisis entre el es y el debe ser, y dependiendo de la magnitud de la desviación será su gravedad. Actualmente en gran parte del mundo se vive la crisis como megatendencia: las empresas no logran los objetivos planeados; la paz social es constantemente sacudida por una multitud de inconformidades económicas, políticas e incluso étnicas y religiosas; la juventud se haya extraviada en un marasmo de estímulos falsos; la ecología día a día se deteriora; los conflictos internacionales se multiplican, en fin, vivimos momentos de cambio que lo mismo nos pueden impulsar a mejorar o empeorar, pero lo único cierto y definitivo es que no permaneceremos igual que antes de la crisis.
Crisis: momento decisivo para avanzar o retroceder; evolucionar o involucionar; crecer o decrecer; momento decisivo que nos permite caminar hacia la perfección o la imperfección. En esencia la crisis nos revela la naturaleza real de nuestros propios valores, nos enfrenta con la verdad y en muchas ocasiones nos lleva a cuestionarnos sobre nuestra propia razón existencial: ¿Por qué a mí me tenía que suceder esto?
En tiempos pasados hicimos del uso de la espada una virtud, de la guerra cultivo de héroes, más aun por su capacidad para generar muerte y destrucción. Le conferimos títulos de nobleza al explotador, los países colonizadores medían su poder por su capacidad de explotación. En los albores del siglo XXI podemos concluir que nos equivocamos, que hoy son tiempos de retomar los caminos correctos, pues la experiencia nos señala que el origen de los conflictos del pasado y del presente es uno solo: Valores.
Si partimos de la tesis que valor es el significado que tiene para nosotros una persona, idea o cosa, nos es claro entender que las guerras santas ocurrieron, porque se concebía un valor diferente entre los contendientes, de quién poseía la religión verdadera (ideales); las dos guerras mundiales de nuestro siglo se sustentaron en la convicción de que una raza se creía superior a las demás; con mayor frecuencia a lo largo de la historia de la humanidad otras guerras se han desatado para despojar de sus bienes (cosas) y territorios a otras naciones y así el valor del color de la piel (personas), de las diferencias físicas de las personas, de su religión, convicciones, o de sus posesiones se presentan como origen de todos nuestros conflictos y si los comparamos con los problemas actuales que vive la humanidad, nos encontramos con las mismas causas: carencia o ausencia de valores.

SITUACIÓN VALOR AUSENTE:
Drogadicción Amor a si mismo
Destrucción de la ecología Amor a la naturaleza
Corrupción . Honestidad
Marginación social Dignidad humana
Engaño Verdad

Así podríamos llenar muchas páginas, identificando como el origen del problema la ausencia de valores, ello sería un ejercicio poco práctico, dedicar tanto espacio al análisis de algo que todos conocemos, en cambio será más productivo abocarnos a superar la crisis actual planteando soluciones e incluso proyectos para construir un mañana superior, propuestas, que asimilando nuestras fallas pasadas, nos permitan iluminar nuestro futuro.
Las crisis económicas, sociales, morales, ecológicas, religiosas, políticas, familiares, o de cualquier tipo, las podríamos sintetizar en una sola frase: crisis de valores, momen¬tos decisivos para mejorar o empeorar; salir adelante o hundirnos aún más. Existir o dejar de existir es, a nivel personal o de comunidad, nuestra decisión final, por lo tanto, es también nuestra responsabilidad elegir cómo deseamos vivir aquí, ahora y mañana.
Debemos superar las barreras que detienen nuestro avance para lograr un estadio superior existencial, por lo que la propuesta de esta obra es: el fondo y la forma de una vida superior que nos dé la opción de lograr nuestra plena realización.
La crisis actual se ha propagado a tal velocidad, que representa la brecha generacional de valores más importan¬tes de la historia humana y solamente podremos cambiar los efectos cambiando las causas: El pasado no lo podemos modificar, el porvenir nadie lo puede predecir, pero el presente si lo podemos inventar.
Si deseamos cambiar el estado actual de las cosas, si aspiramos a una vida más plena y de realizaciones, si estamos convencidos de que todos los seres humanos tienen derecho a la vida y a la felicidad, si anhelamos salvar el planeta, tenemos que comprometernos a la edificación, difusión y concientización de los valores universales de orden superior, único pasaporte seguro para convertir nuestros sueños en realidad.
Existen seres humanos que se han comprometido en aliviar los efectos: la pobreza, la enfermedad, el abandono, la protección del medio ambiente; y otros seres que han identificado su misión en solucionar las causas: la educación en valores; este libro pretende contribuir con el fondo, es decir, con los motivos que nos permitan continuar nuestra evolución genética para convertirnos en seres superiores.
Es incuestionable que es nuestra propia consciencia la que nos lleva a la modificación de nuestras conductas, pues como aseguraba Cari Gustav Jung:' "Todas las acciones son motivadas", por lo tanto, el reto está en identificar los motivos que nos impulsarán al cambio.
Son tiempos de transición, de grandes transformaciones y esta es una excelente oportunidad para poder contribuir de alguna forma a continuar la evolución del ser humano.
Miguel Ángel Cornejo

PREGUNTAS
1. ¿Cuál es el origen de los conflictos del pasado y del presente? ¿Explique?
2. ¿Actualmente como se vive la crisis en gran parte del mudo?
3. ¿Frente a qué situación nos pone la crisis de valores?
4. ¿Por qué es importante la difusión y concientización de los valores?


jueves, 28 de abril de 2011

TRABAJO EN GRUPO





VENTAJAS DEL TRABAJO EN GRUPO
El trabajo en grupo permite:
 Aprendan unos de otros.
 Poner en práctica la solidaridad.
 Establecer relaciones de colaboración y cooperación entre iguales.
 Permite que se expongan ideas y que los alumnos se pongan en el punto de vista ajeno y negocien.
 Actuar por consenso.
 Asuman poco a poco normas de funcionamiento grupal.

miércoles, 27 de abril de 2011

FELIZ CUMPLEAÑOS EN EL AULA

CUMPLEAÑOS EN EL AULA DE 4º "D"
El día martes 26 de abril estuvo de cumpleaños la alumna KATHERINE QUEZADA FARFÁN, motivo por el cual sus compañeras de aula y profesor quisieron demostrarle lo mucho que la quieren cantándole FELIZ CUMPLEAÑOS y augurándole muchos parabienes en el futuro.
Valió la pena hacer un alto en las labores académicas por un momento, demostrando que los profesores no solamente estamos para dictar clase sino también para compartir momentos alegres de sano esparcimiento con los alumnos (as).
La torta estuvo muy rica, gracias KATTY y que cumplas muchísimos años más de vida y seas el orgullo de tus padres.





KATTY demuestra su gran dominio en la oratoria, agradeciendo a sus compañeras.


KATTY recuerda no existen príncipes, ni hadas, ni sueños, estudia siempre y llegarás a ser una excelente profesional.

domingo, 17 de abril de 2011

PLANETAS

MERCURIO. ¿Por qué es el más veloz en traslación?
Es el planeta más cercano al sol, pequeño casi comparable con nuestra luna, como su masa es pequeña su gravedad también es reducida de tal forma que una persona que pesa 70 Kg. En la tierra, en Mercurio solo pesaría 40 Kg.
Su poca gravedad y su cercanía al sol han generado la ausencia de atmósfera, existiendo en este planeta temperaturas extremas entre la parte iluminada y la parte oscura.
Mercurio no tiene satélites y su superficie es muy parecida a la lunar. Por su cercanía al sol describe su movimiento de traslación en solo 88 días terrestres, su rotación es lenta equivale a 58 días terrestres.

VENUS. ¡El día es más largo que el año!
Es el segundo planeta en orden de distancia al sol, conocido como Lucero del alba o Lucero vespertino por ser muy brillante, es muy parecido a la tierra respecto a su diámetro y densidad, los valores de gravedad tampoco son muy diferentes, pero por lo demás, algunos plantean que Venus representa el pasado de la tierra, con una atmósfera muy densa que no deja observar su superficie y que retiene calor, siendo las temperaturas en Venus superiores a 400 °C.
El periodo de traslación es de 224 días y el de rotación 243 días por ello en Venus el día es más largo que su año. Además es retrógrado, es decir que en este planeta el sol sale por el oeste.

TIERRA, el planeta azul
Nuestro planeta, es realmente un planeta singular, donde la distancia con respecto al sol, la gravedad ha permitido la existencia de una atmósfera reguladora de temperatura; así como la existencia de océanos que cubren el 70% de su superficie, en ningún otro planeta del sistema solar encontramos masas oceánicas de agua.
Es el primero en presentar un satélite, la luna; es el más denso de todos los planetas, con una órbita casi circular. Describe su traslación en 365 días.

MARTE. ¿Estuvo Marte alguna vez cubierto de mares?
Más allá de la órbita terrestre encontramos a Marte, el planeta rojo, llamado así por que predomina este color en su superficie debido a la abundancia del óxido de hierro. En su superficie no hay agua, pero es muy probable que haya existido antes por las características de su superficie.
Marte tiene un período de rotación similar al de la Tierra 24 h 37', una vuelta alrededor del sol dura 687 días y presenta 2 satélites; Phobos y Deimos. En el sur, los paisajes más importantes lo constituyen sus montañas volcánicas, el mayor es el Monte Olympus, que llega a medir 27 km, de altura. Marte constituye el planeta más estudiado por el hombre, después de la Tierra.
A191 millones de kilómetros de la Tierra el vehículo Sonda Sojoumer - 62 cm de largo - se aleja de la nave matriz Pathfinder la unidad de amartizaje. El objetivo principal fue realizar una prueba de ingreso, descenso y amartizaje. La prueba le costó a la NASA 264 millones de dólares.

JÚPITER. Su día dura 9h 50'
Es el planeta de mayor tamaño del sistema solar, muchos piensan que pudo haber constituido un sistema binario conjuntamente con el sol, es decir ser una estrella alrededor de la otra, pero Júpiter nunca llegó a encenderse, ya que le faltaron mayores temperaturas y masa para iniciar la fusión de hidrógenos.
Júpiter describe su traslación en 12 años terrestres, sin embargo su rotación es de solo 9,50 h. Existen tormentas ciclónicas por ejemplo la gran mancha roja.
Tiene 16 satélites, algunos muy singulares como IO, donde se registran intensas erupciones volcánicas.

SATURNO. Es menos denso que el agua.

Saturno es el segundo planeta más grande del sistema, se parece mucho a Júpiter, compuesto en gran parte de hidrógeno, tiene la densidad más baja de los planetas, tarda 29 años en completar su traslación siendo su rotación 10 h. generando su gran achatamiento.
Tiene 23 satélites y anillos muy brillantes en su zona ecuatorial.

URANO. El planeta verde
Descubierto en 1781, resultó ser un planeta muy singular tarda 84 años en dar la vuelta al sol, tiene una inclinación de 8° con respecto a la eclíptica, además de ser retrógrado no siempre el sol sale por el oeste, sino también por el norte o por e! sur, donde el día llega a durar hasta 42 años.
Es achatado y su rotación se calcula en 16 h, compuesto de hidrógeno, además de metano y amoníaco, posee 15 satélites.

NEPTUNO. De los anillos discontinuos
Descubierto en 1846, este planeta tiene una gran semejanza a Urano en cuanto a dimensiones y composición.
Posiblemente tenga un período de rotación de unos 16 h y su traslación unos 164 años terrestres. Mayores características no se conocen debido a la distancia a que se encuentra.
Tiene 8 satélites, siendo el más grande Tritón, con una atmósfera rica en nitrógeno.

PLUTÓN. ¿Siempre fue un planeta?
Es el más distante, más pequeño y más frío de los planetas, descubierto en 1930, se parece más a un planeta interior por su tamaño y densidad.
Su periodo orbital es de 248 años terrestres y su rotación de 6 días, las temperaturas en su superficie llega hasta -238 °C, debido a su distancia con respecto al sol y a su tenue atmósfera.
Debido a su tamaño, se piensa que antes pudo ser un satélite de Neptuno.

CONSTELACIONES
1. CONCEPTO
Son agrupaciones de estrellas que se encuentran formando figuras diferentes.

2. CLASES
AUSTRALES

Observadas en el Hemisferio Sur. Ej. Orión, Can Mayor, Hidra, Ballena, Cruz del Sur, pez austral, etc.

BOREALES
Observadas en el Hemisferio Norte. Ej. Can Menor, Toro, Gemelos, Cochero, León, Andrómeda, Oso Mayor y Menor, Boyero, Pegaso, etc.

ZODIACALES
Observadas únicamente en la zona ecuatorial y son las siguientes: Aries, Tauro, Géminis, etc.

miércoles, 6 de abril de 2011

PREGUNTAS HISTORIA - ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

1.La escritura en los egipcios que era utilizada por el pueblo descifrado por Young en 1815 era:
a) Jeroglífica
b) Jeroglífica sencillas
c) Hierática
d) Demótica
e) Egipcia simple

2.Edad de la pre historia en el que el hombre comienza alear o mezclar metales.
a) Cobre
b) Bronce
c) Hierro
d) Proto historia
e) Sóloayc

3.En la organización política del virreinato, existió un organismo político, cuyo jefe tenía entre sus atribuciones, proteger-al indio evitar abusos de los encomenderos, sin embargo hizo todo lo contrario, convirtiéndose en el más explotador de indios. ¿Cuál fue dicho organismo?
a) El Consejo de Indias
b) LasAudiencias
c) Los Corregimientos
d) Las Intendencias
e) Los Cabildos

4.En la sociedad virreinal, para que una persona pueda ubicarse en una clase social, se tenía en cuenta dos criterios. Determinar la alternativa que señala esos criterios?
a) Económico-Social
b) Étnico-Económico
c) Político-Racial
d) Cultural- Ideológico
e) Religioso – Político

6.En las premisas, referente a la Economía virreinato, determinar su verdad o falsedad:

1. La Minería fue principal actividad económica.
2. Los obrajes fueron centros de producción textil.
3. El tributo indígena se pagaba una vez al año y
sólo en trabajo.
4. La mita minera, fue la tumba del indio.
5. El quinto real, fue impuesto a la agricultura.
La respuesta correcta es:
a) WFVF b) VWW
c) FFWF d) FVFFF
e) FFFFF

7. El huaco que observas en la figura corresponde a:
a) Huaco patológico
b) Huaco zoomorfo
c) Huaco retrato
d) Huaco erótico
e) Cabeza clava

8.En la educación virreinal, los españoles se preocuparon por educar a los caciques, para quienes se crearon colegios menores como: El Principe, en Lima y San Francisco de Borja, en el Cuzco. ¿Cuál fue el objetivo al educar a los caciques?.
a) Profesionalizarlos
b) Formar líderes sociales
c) Occidentalizarlos
d) Igualarlos con los españoles
e) Liberarlos para que gobiernen el Perú

9. La caída del imperio romano de occidente se debió a a varias causas internas y externas. Establezca la alternativa que contenga la causa interna que favoreció a la invasión pacífica de los pueblos bárbaros:
a) La falta de unidad imperial
b) La corrupción de funcionarios
d) La división del imperio porTeodosio
e) La falta de amor al trabajo a la patria por el
pueblo romano

10.La religión griega fue politeísta, antropomorfista y animista. De sus dioses mayores ¿Quién fue considerado su dios supremo?
a) Afrodita
b) Baco
c) Zeus
d) Atenea
e) Las Musas

11.Durante la Edad Media se dieron una serie de acontecimientos ¿Cuál fue aquel que trajo como consecuencia la caída del feudalismo?
a) La formación de los reinos bárbaros en Europa
b) Las guerras de las cruzadas
c) La difusión del cristianismo
d) La invasión Árabe a España
e) LacaídadeConstantinopla

12.La división de la Historia Universal tomando en cuenta los Modos de Producción, corresponde a:
a) Morgan
b) Engels-Keller
c) José Stalin
d) Engels
e) KarIMarx

13.El Estado inca fue un Estado multinacional, formado en base a conquistas. Cuando conquistaban a un pueblo o región. ¿A quiénes ordenaba el inca que vayan a colonizar?
a) Alapunchic
b) A los mitimaes
c) Alosyanacunas
d) Aloshatúnruna
e) A los curacas

14.Con su invención se inicia la Historia:
a) Rueda
b) Arco y la flecha
c) La red de pesca
d) Escritura
e) Agricultura

15.Edad de la Historia en que surgen las culturas como Egipto, Mesopotania, Creta, etc.:
a) Edad de Cobre
b) Edad de Bronce
c) Edad de Hierro
d) Edad Media
e) Solo "a"

16 .Los pueblos bárbaros que invadieron el imperio romano de occidente, se caracterizaron por su espíritu guerrero, religioso; pero a pesar de ello. ¿Con qué aportaron a la cultura del mundo occidental? con:
a) Géneros literarios
b) El monoteísmo
c) La democracia
d) La caridad
e) El respeto y consideración a la mujer

17 .Descubrió el cabo de Buena Esperanza antes llamado el cabo de las Tormentas, el portugués:
a) Vasco de Gama
b) AlvarezdeCabral
c) Enrique el Navegante
d) Bartolomé Díaz
e) Cristóbal Colón

18.Según el Materialismo Histórico de Pablo Macera, divide la historia del Perú en dos etapas; siendo estas:
a) Autonomía y Dependencia o Heteronomía
b) Pre Cerámico yAItas Culturas o Agroalfareros
c) Pre Inca e Inca
d) Autóctono e Invasión Hispánica
e) Descubrimiento y Conquista

19.Se ubica en la escala de desarrollo Homo Sapines Sapines, es de Francia y pertenece al paleolítico superior:
a) Hombre de Olduvai
b) Hombre de Jara
c) Hombre de Pekín
d) Hombre de neandertal
e) Hombre de Cromagnón

20.En la orfebrería Sicán destaca la pieza clásica que tiene 993 grs de peso y 42 cm de altura llamado el "Tumi de Oro" o "Cuchillo de Illimo" encontrado en Huaca:
a) Rajada
b) La Ventana
c) El Loro
d) El Brujo
e) El Sol

21.Cultura del Intermedio Tardío del Norte del Perú, que
cuando gobernaba Michan Caman, fue
conquistada por Tupac Inca Yupanqui y anexada
como parte del Imperio Incaico,
a) Sicán b) Chimú
c) Mochica d) Vicus
e) Lambayeque

22.Era el "príncipe heredero" o cogobernante del
Tahuantinsuyo ; eran supervisores o
espías que recorrían el Tahuantinsuyo en forma secreta observando se cumplan las leyes del Inca el
a) Inca-Auqui
b) Syucapu-Apunchic
c) Tucuyricoc-Curaca
d) Auqui-Tucuyricoc
e) Apunchic-Sinchi

23.Descubrió la Cultura Wari:
a) Federico Max Uhle
b) Federico Kauffman Doig
c) Luis Guillermo Lumbreras
d) Julio C.Tello
e) JohnRowe

24.De los siguientes restos arqueológicos:
1. Huaca del Sol y Huaca de la Luna
2. La Ciudad deApurlec
3. Pampa Grande y Huaca El Brujo
4. ChornancapyHuaca Chotuna
5. Huaca Rajada y Huaca San José de Moro
¿Cuáles pertenecen a la cultura Mochica?
a) 2y4
b) 1-3-5
c) 2-3-4
d)2y5
e) 3-4-5

25.De las siguientes premisas:
1. Generalizó el cultivo del maíz.
2. Escritura pallariforme.
3. Fueron los mejores tejedores del Perú antiguo.
4. Destacaron porla Planificación Urbana.
5. Construyeron ciudades cabeceras de región.
6. Cerámica característica: Tazones, vasos
ceremoniales
Pertenecen al Horizonte Medio o Wari:
a) 1-2-3 b) 2-3-4
c) 1-2-5 d) 2-3-6
e) 4-5-6

26.Estaba conformado por los 4 jefes de cada suyo (Suyuyuc Apu o Apucunas) y cuya función era asesorar al inca o dar a conocer la problemática de cada región:
a) Pihuichuris
b) Apunchic
c) TucuyRicuy
d) TahuantinsuyoCamachic
e) ElCamachico

27.El Imperio Romano, el año 395 D.C. fue dividido por Teodósio entre sus hijos:
a) RómuloyAugusto
b) Honorio y Arcadio
c) RómuloyRemo
d) Honorio y Octavio
e) Arcadio yAugusto

28.Francisco Pizarra, para conquistar el Perú, realizó
tres viajes: El primero fue el segundo y el
tercero :
a) Descubridor, Invasor, Conquistador
b) Descubridor, Conquistador, Usurpador
c) Explorador, Descubridor, Conquistador
d) Conquistador, Invasor, Usurpador
e) Descubridor, Explorador, Conquistador

29 De las características del neolítico indica V o F:
I. La pesca adquiere gran importancia
II. Se produce la revolución agrícola
III. Construcciones Megalíticas
IV. Surge el arte mobiliar
V. Aparece la cerámica y fexfilería

a) VVFFV
b) VFVFV
c) FFVVF
d) VVVFV
e) FFFFV

30.Durante, el Virreinato Peruano se aplicaron varios impuestos; ¿cómo se denominaba al impuesto de aduanas del 10% a las importaciones y el 2,5% a las exportaciones?
a) Quinto Real ,
b) Gabela
c) Media Anata
d) Alcabala
e) Almojarifazgo

31. Se le considera el "Primer Precursor Ideológico del Perú y de América". En 1791 en Francia escribió " La carta a los Españoles Americanos"
a) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
b) Francisco de Miranda
c) José de San Martín
d) Simón Bolívar
e) Francisco de Zela y Arizaga

32.De las afirmaciones que a continuación se indican, determine las que son características de la cultura chavín:
1. Fue cultura del maíz
2. Su cerámica fue incisa
3. Su religión monoteísta
4. En escultura megalítica
5. Sus templos fueron centros de poder
6. Especialistas en aleación de metales

La respuesta es:
a) 1-2-3-6
b) 1-3-5-6
c) 1-2-4-5
d) 2-3-4-6
e) 1-2-3-4

33.Los mochicas fueron los mejores ceramistas del Perú antiguo, demostrándose lo que se afirma con la representación objetiva de toda su vida, hecha en sus ceramios, lo que le da el carácter de cerámica:
a) Documental
b) Escultura
c) Plástica
d) Realista
e) Pictográfica

34.Ceramio representativo de la cultura Lambayeque cuyo nombre fue dado por Jorge Zevallos que es:
a) Cántaros ceremoniales
b) Huaco rey
c) Huacos retratos
d) Tazones ceremoniales
e) Huacos patológicos

35. Realizaron la planificación urbana y construcción de
3 pisos:
a) Chimú
b) Lambayeque
c) Chavín
d) Mochica
e) Wari

36. ¿Quienes integraron la nobleza de Privilegio
advenediza o Provincial?
a) La Panaca real
b) Los Hatunrunas que habían hecho mérito al
servicio del Tahuantinsuyo
c) Cuaracas o señores conquistados por el Inca
d) Miembros de las Panacas o grupos de
parentesco cuzqueño
e) Los mitimaes y yanaconas

37 .No constituye característica del Paleolítico:
a) El hombre es nómade.
b) Estroglodita
c) Descubre el fuego
d) Es horticultor
e) Utiliza la piedra silex

38. .De las siguientes premisas
1. La tortilla de raya y el chinguirito
2. La obra literaria "Matalache"
3. Los valses: Engañada, imaginación y ansias de
Luis Abelardo Núñez
4. Los estudios de exploración de Manuel A.
Mesones Muro
5. La danza del "Chimo" de Incahuasi"
Constituyen patrimonio folklórico de la región de Lambayeque
a) 2y4
b) 1,2y3
c) 1,3y5
d) 3,4y5
e) Todas las Anteriores

39. Considerados los mejores metalurgistas del Perú
Antiguo precolombino por su técnica de la Tumbaga:
a) Cultura Sicán
b) Cultura Mochica
c) Cultura Chimú
d) Cultura Nazca
e) Cultura Tiahuanaco

HAYA DE LA TORRE Y MARIÁTEGUI

LECTURA

ALBERTO FLORES GALINDO

"Haya de la Torre y Mariátegui fueron perseguidos y hostigados por el régimen leguiísta. El primero fue apresado luego de los sucesos de mayo en 1923, encarcelado en la Isla San Lorenzo y después de¬portado; sólo pudo regresar al país producida la caída de Leguía. La acción de Haya se limitó, por consiguiente, a los mensajes que envia¬ba a sus partidos mediante cartas, artículos y discursos que serían publicados en un libro titulado "Por la Emancipación de América Latina". Este libro, editado en 1927, muestra a un Haya de la Torre crítico radical del imperialismo y la oligarquía, defensor de la comuni¬dad indígena y de los intereses populares. De manera que Mariátegui encontrará muchas coincidencias porque "partimos desde los mismos puntos de vista". Todavía no se había producido la polémica y el distanciamiento entre uno y otro. Mariátegui no emprendió una campaña directa y frontal contra la "Patria Nueva". Su tarea no era derribar a un régimen sino cambiar el conjunto de la sociedad peruana lo que requería de un largo proceso de preparación. Sin embargo, pasada la primera fase democrática del gobierno de Leguía, "Amauta" fue hostilizado. El ministerio de gobier¬no, Manchego Muñoz, denunció en junio de 1927 un supuesto "com¬plot comunista" en el que estaría implicado Mariátegui, la revista "Amauta" y sus colaboradores. El resultado fue que muchos acabaron presos en el Frontón, la revista fue clausurada hasta diciembre de ese año y Mariátegui, confinado, dada la precaria salud, en el hospital mi¬litar de San Bartolomé. Para Víctor Raúl Haya de la Torre, lo distinto del Oncenio era su carácter pro-imperialista, "un gobierno autocrático que domina san¬grientamente, hechura del capitalismo norteamericano cuyos intere¬ses sirven, una casta militar que lo apoya y una burguesía y un clero nacionales dueños de vida y haciendas constituyen el sector de la clase dominante. No establecía mayores distingos entre Leguía y los gobiernos anteriores: "La oligarquía del "Civilismo" leguiísta, como la del "civilismo" pardista (facciones de los presidentes Pardo y Le¬guía), es oligarquía de terratenientes "gamonales" del azúcar y e! al¬godón con la ayuda más decidida del gamonalismo serrano". Dos caras de la misma moneda: el viejo y el nuevo civilismo; en otros términos aristocrática y el oncenio. Responde a un razonamiento ob-sesionado por la dependencia imperialista, descuida el análisis de las clases y sus contradicciones. Por eso, tampoco hacía una clara distin¬ción entre terratenientes como los de la costa norte y aquellos otros del interior andino. El razonamiento de José Carlos Mariátegui era diferente. Definía al oncenio como un gobierno que había acentuado la dependencia del capital norteamericano y como un ambicioso proyecto por impulsar el desarrollo del capitalismo en el país. Es por eso que la negación del oncenio no podía ser sólo una postura nacionalista sino que la réplica a un gobierno de ese estilo exigía enarbolar con claridad las banderas del socialismo. Mariátegui percibía con claridad las contradicciones entre Leguía y los terratenientes: "En el Perú, el régimen leguiísta, aunque tímido en la práctica ante los intereses de los latifundistas y gamonales, en gran parte le prestan su apoyo, no tienen ningún incon¬veniente en recurrir a la demagogia, en reclamar contra la feudalidad y sus privilegios, en tronar contra las antiguas oligarquías, en promo¬ver una distribución del suelo que hará de cada peón agrícola un pe¬queño propietario. De esta demagogia saca el leguiísmo, precisamen¬te, sus mayores fuerzas. El leguiísmo no se atreve a tocar la gran propiedad", Mariátegui criticó al "agrarismo leguiísta"; no creía que se pudiera desarrollar el agro de la costa norte y menos avanzar hacia el socialismo con la pequeña propiedad. Además en referencia directa al primer Congreso de Irrigación y Colonización del Norte, afir¬maba que el impulso de la pequeña propiedad no era contrario a los intereses del imperialismo (comunicación personal de Alberto Gonzá¬lez). Pero Mariátegui fue consciente que algunos cambios, como la política de irrigaciones conducida por Sulton, terminarían acarreando contradicciones, señaladas páginas atrás, con hacendados que que¬rían disponer omnímodamente de las aguas. Haya y Mariátegui fueron críticos de Leguía. Pero divergieron en la caracterización del oncenio y todavía más al discutir la alternativa necesaria. * Apogeo y crisis de la república aristocrática 4ta. Edición. RIKCHAY, Perú 1987. pág. 141-142.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO

1. Extraiga 5 ideas principales.

2. Realice un breve comentario de la lectura.

SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO

La aparición de la nueva industria en el Perú, a principios del siglo, tiene una enorme influencia en la cuestión social porque deter¬mina la creación de un proletariado industrial que al no ver satisfechas sus demandas y ser objetos de los constantes abusos por parte de los hacendados e industriales, configura sus programas de lucha y reivindicación y lentamente va logrando mejores condiciones de vida. Un verdadero hito en estas luchas sociales es la conquista de las ocho horas de trabajo, ya que hasta entonces, la jornada era de 12,16 o más horas teniendo en cuenta únicamente los intereses de los patro¬nes. "Pero tan importante como la jornada de trabajo era el costo de vida, el ascenso y descenso en los precios del pan o la carne de vacu¬no, constituía un verdadero termómetro de la precaria economía po¬pular" En las fábricas de Lima existía un número reducido de trabajado¬res. Sólo en algunas pasaba de 500 como en las de textiles "El Inca" "Vitarte" y "El Progreso". Puede entenderse por esto que el movimien¬to comenzara en los niveles artesanales. Desde 1905 se había esta¬blecido la Federación de Panaderos "Estrella del Perú" que se propuso luchar por la jornada de ocho horas de trabajo. En la década de 1910, las huelgas arreciaron y casi no había un gremio que no hubiera realizado una huelga: trabajadores de petróleo, empleados de la Biblioteca Nacional, telegrafistas, motoristas, etc. Importantes personajes de la época enarbolaban también la ban¬dera de esta lucha social. Uno de ellos fue González Prada, que desde su periódico "La Protesta" se mostraba a favor del obrero y se simpa¬tizaba con la ideología anarquista, lo mismo puede decirse del joven Haya de la Torre, Presidente de la Federación de estudiantes del Perú que oficio de intermediario en el paro del mes de enero de 1919; José Carlos Mariátegui, que daba mucha importancia al trabajador minero en este contexto de luchas sociales. En 1918 el alza del costo de vida unido al descontento de las clases trabajadoras precipitó una ola de huelgas. A partir del 28 de diciembre se generalizó en toda la ciudad. Del 13 al 15 de enero se acordó un paro general y Lima quedó paralizada. Se produjeron enfrentamientos entre policías y manifes¬tantes; sin embargo, se mantuvo intransigente y fue necesaria la intervención del presidente de la Federación de Estudiantes del Perú, Haya de la Torre como mediador. Hay quienes piensan que Haya de la Torre fue el gestor de esta jornada: pero "los verdaderos dirigentes fueron trabajadores como Adalberto Fonken, Delfín Lévano y Carlos Barba" Finalmente, los obreros se impusieron y lograron la reducción de la jornada de trabajo a ocho horas diarias y otros importantes benefi¬cios adicionales. Esta victoria determinó que los obreros textiles asu¬mieran el liderazgo en el movimiento popular limeño. Otro sector que reclama incesantemente mejoras en los siste¬mas de trabajo era el de los trabajadores mineros, aún cuando mantie¬ne fuertes lazos con el campo. El proletariado minero estaba llamado a constituirse en la van¬guardia del naciente movimiento minero. En caso de los trabajadores petroleros, fue diferente, por cuanto se hallaban aislados y concentrados en centros productivos alejados de la capital, lo que propiciaba un aislamiento geográfico y social, aunque en los años 30 terminarían enrumbándose al socialismo enarbolado por Luciano Castillo.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO

1. Extraiga 5 ideas principales.

2. Realice un breve comentario de la lectura.


MOVIMIENTOS CAMPESINOS E INDÍGENAS

A lo largo de casi toda nuestra Historia Republicana, el campesino y el indígena han sido objeto de constantes abusos y malos tratos. Existía la figura del "gamonal", el patrono de las tierras que tenía in¬dios que trabajaban para él y que eran injustamente tratados; siempre vieron en el patrono a un enemigo. Los trabajadores campesinos dedicados al cultivo de la caña de azúcar, algodón, vid y arroz se hallaban particularmente en la costa. De todos ellos el grupo de los azucareros era el más significativo tanto por el número como por el grado de adelanto técnico y la inversión de capital que significaba. El núcleo era el Valle de Chicama en el departamento de la Libertad. Inicialmente, en et siglo XIX los más grandes terratenientes eran los hermanos Larco, Gildemeister y la Cartavio Sugar Company (Cía Grace). En el siglo XX una huelga puso en difícil situación a Larco, que vendió sus tierras a Gildemeister que así se convirtió en el más gran¬de terrateniente del Valle de Chícarna. Todos los trabajadores azucareros eran víctimas de un ominoso sistema de trabajo denominado "enganche", mediante el cual eran contratados por un capataz de la hacienda, pagándoseles un sueldo adelantado, el mismo que generalmente dejaban a sus familias que casi siempre se encontraban en situación de apremio económico. Du¬rante el primer mes, para satisfacer sus necesidades mínimas usaban créditos en almacenes que los mismos capataces tenían en la hacien¬da, pagando precios muy altos, de manera que cuando recibían sus salarios debían pagar sus deudas y continuar enganchándose para poder subsistir. Este sistema de servidumbre, odiado por los que esta¬ban sujetos a él, los hizo tomar conciencia de su situación. Además las influencias del anarcosindicalismo y la Revolución Rusa los lleva¬ron a protestar y tomar una serie de medidas como reclamos y huel¬gas; la más grave de todas fue la que afectó a Larco en la hacienda Roma en los inicios de la década de 1920 y motivó su quiebra Estos terratenientes, que desbordaron el Valle de Chicama no fueron los únicos, había poderosos en Lambayeque como la familia Aspíllaga, Piedra, Pardo y López de Romana. A todos ellos los unía la iniciativa empresarial, la acumulación de capitales y aunque hubo ex¬cepciones ejercían los mismos injustos sistemas de trabajo para quie¬nes allí laboraban. Desde fines del siglo XIX ocurrieron varias sublevaciones cam¬pesinas. Según Wilfredo Kapsoli, hasta 1896 tuvieron un cariz anti fiscal y ocurrieron mayormente en la sierra: Huánuco, Cerro de Pasco, Ancash, Puno, Cusco, llave Huanta, Juli y Chiclayo en la Costa. Es digno de destacar el Gran Movimiento campesino de Rumi Maqui (Teodomiro Gutiérrez Cuevas), sargento de caballería que sim¬patizaba con la raza indígena, propició un levantamiento en Puno en 1916 y lanzó la proclama de "restaurar el Tawantinsuyo". "Pero revolu¬cionaria con objetivos utópicos” . El movimiento fue delatado y el grupo campesino tuvo que huir "mal armado y algunos en estado de embriaguez". El cabecilla logró fugar y sus rastros se pierden en 1917. Este movimiento fue conocido en Lima y motivó la atención de la Cámara de Diputados pero no por eso mejoró la situación del indí¬gena. En la primera época de Légala se creó el Patronato de la Raza Indígena, cuyo fin era velar por la defensa del indígena dentro del marco legal, inculcar a los indios respeto a lo ajeno, mostrarles las ventajas del trabajo y la honradez, vivir en condiciones morales e hi¬giénicas adecuadas. Para Basadre, esta Asociación se caracterizó por la pureza idealista de sus miembros y fue "como la voz de la concien¬cia nacional, muchas veces débil, constantemente desoída y en algu¬nas ocasiones recibida como mofa" . Pero además según Kapsoli, se pretendía investigar las causas de la agitación indígena, los enfrentamientos con los patrones y pedir al gobierno las sanciones respectivas. Como los indígenas percibieron que el Patronato no solucionaba sus problemas, formaron el comité pro-derecho indígena Tawantinsuyo que fue auténticamente campesino

ANÁLISIS DEL CONTENIDO

1. Extraiga 5 ideas principales.

2. Realice un breve comentario de la lectura.