SEGUIDORES

sábado, 28 de mayo de 2011

GUERRA FRÍA

UN PODER DESTRUCTIVO SIN PRECEDENTES
Desde Hiroshima (agosto de 1945) no ha dejado de multiplicarse el poder destructivo de las armas nucleares. A la primera generación, bombas A (atómicas), siguió un nuevo tipo, bombas H (termonucleares), cuyo poder es ilimitado. Si la bomba arrojada sobre Hiroshima equivalía a la carga de 8.000 bombarderos, una sola bomba H supera en potencial destructivo a todas las bombas arrojadas sobre Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Estos ingenios de muerte multiplican su onda explosiva con efectos térmicos y radioactivos; especialmente temibles son las radiaciones, en cuanto que pueden sembrar la muerte a miles de kilómetros del objetivo. En la panoplia de tipos de armas nucleares se han conseguido variantes, como la bomba de neutrones, que puede eliminar la vida del área elegida sin producir destrozos materiales.

La revolución nuclear ha ido acompañada de la revolución balística. Como vectores de las armas atómicas se pasó de aviones subsónicos a aviones supersónicos. Desde 1957 los misiles han tomado el relevo, con un espectro que comprende desde los de alcance medio, que impactan en un blanco a 2.500 km de distancia, hasta los intercontinentales, con un alcance preciso a 14.500 km, y que pueden ser lanzados desde plataformas móviles, aviones o submarinos nucleares. Con los misiles han desaparecido de la superficie del planeta los santuarios seguros.
Finalmente, la revolución balística se ha completado con la modernización tecnológica. Instrumentos electrónicos permiten una precisión casi de metros en el lugar del impacto, precisión conseguida por los SS2O soviéticos y los Pershing II y Cruceros norteamericanos. En esta última generación los misiles son de cabeza múltiple, lo que quiere decir que portan varias cabezas nucleares, con las cuales se ataca diversos blancos con un solo disparo.

Los técnicos han empezado a calcular cuántas veces podría ser destruido el planeta si se empleara todo el arsenal atómico acumulado. Y no parece que sea un consuelo el que tras la reducción de ese arsenal, conseguido en arduas conversaciones, la Tierra puede ser destruida un menor número de veces.

Guerra Fría: EL CRECIMIENTO DEL CLUB ATÓMICO
En 1945 Estados Unidos poseía el monopolio del arma atómica, pero perdió parte de la ventaja cuando en 1949 la URSS experimentó su primera bomba en Siberia. A partir de 1950, Estados Unidos y la URSS se concentraron en la producción de la bomba H, aunque el primero mantenía ventaja por su sistema de bases en el extranjero, por la miniaturización de los mecanismos y, sobre todo, por la fabricación de los submarinos Polaris, imposibles de detectar por los aparatos de radar para prevenir el ataque.

UN ARSENAL COSTOSO
Sin embargo, a finales de la década de los 50, la URSS cobró ventaja en la carrera del espacio, cuando puso en órbita el primer satélite (Sputnik) y el primer astronauta (Yuri Gagarin), conquistas científicas que tenían una inmediata aplicación militar.
Pero en ese momento ya habían aparecido nuevos países en el club atómico. En 1952, Gran Bretaña experimentó su primera bomba atómica, y en 1960 lo consiguió Francia. Cuatro años después, China realizaba las pruebas y en seguida acumulaba un nutrido arsenal. Sucesivamente, Israel, India y África del Sur, y probablemente algún otro país, se dotaron del correspondiente arsenal atómico. De esta forma, las posibilidades de un enfrentamiento de efectos mundiales se multiplicaron.
No sólo las armas atómicas, sino todos los instrumentos bélicos de las últimas generaciones, tienen un coste que ha llegado a ser insoportable. Con el dinero de un avión “invisible” (no detectable por el radar) o un submarino atómico se podrían construir centenares de hospitales o miles de escuelas. Y aunque en este empeño se concentraron primero los supergrandes, todos los países, incluso los más pobres, invierten cada vez más en armas.
Esta situación agobiante suscitó conversaciones y acuerdos parciales; si el desarme parecía una meta imposible, al menos se intentaría la no diseminación del armamento nuclear. En 1968, sesenta y dos países firmaron en Ginebra el Tratado de No Proliferación Nuclear, que chinos y franceses se negaron a suscribir.
En 1950, el gasto militar mundial se cifraba en 100.000 millones de dólares, en 1980 en 300.000 millones, en 1982 se había elevado bruscamente a 500.000 y en 1985 alcanzaba 870.000 millones. Las superpotencias no podían soportarlo. De hecho en el hundimiento de la URSS desempeñó un papel el intento ruinoso de replicar al proyecto Reagan de “guerra de las galaxias”. Y para el Tercer Mundo supuso una aberración histórica invertir en armamento los recursos que debiera haber destinado al desarrollo.

viernes, 20 de mayo de 2011

IMAGINA

Imagina que no hay ningún cielo,
es fácil si lo intentas.
Ningún infierno bajo nosotros.
Sobre nosotros un único cielo.
Imagina toda la gente
viviendo el hoy.
Imagina que no hay países.
No es difícil hacerlo.
Nada por lo cual matar o morir
ni por religión tampoco.
Imagina a toda la gente
viviendo la vida en paz.
Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único.
Espero que algún día te nos unas
y el mundo será uno solo.
Imagina que no hay posesiones.
Me pregunto si podrás.
Ninguna necesidad de codicia o hambre,
una hermandad entre los hombres.
Imagina a toda la gente
compartiendo todo el mundo.
Puedes decir que soy un soñador,
pero no soy el único.
Y espero que algún día te nos unas
y el mundo vivirá como uno.

John Lennon
(1940-1980)




viernes, 13 de mayo de 2011

LAS BOMBAS ATÓMICAS

El 3 de agosto, el presidente Truman dio la orden de arrojar bombas atómicas en cualquiera de los cuatro objetivos: Hiroshima, Kokura, Niigata o Nagasaki. Las bombas ya se hallaban en Tinian, donde esperaban un grupo especial de bombarderos B-29 encargados de lanzarlos. El 6 de agosto de 1945 despegaba rumbo a Hiroshima la primera formación de tres B-29.
Uno de ellos, el «Enola Gay», piloteado por el coronel Paul W. Tibbets, hijo, llevaba la bomba atómica; los otros dos iban en calidad de observadores. El efecto fue tan devastador, que el coronel Tibbets dijo: «Vi la ciudad como se destruía». Un japonés contó a Marcel Junod, representante de la Cruz Roja, los efectos de la bomba:
Súbitamente apareció sobre el cielo el resplandor de una luz blanquecina rosada, acompañado de una trepitación monstruosa que fue seguida inmediatamente por un viento abrasador que barría cuanto hallaba su paso.
En cosa de pocos segundos, las miles de personas que se encontraban en las calles y jardines del centro de la ciudad, quedaron calcinadas por una ola de calor agotador. Muchos quedaron muertos en el acto, otros yacían retorciéndose por el suelo, clamando en su agonía por el intolerable dolor de sus quemaduras. Cuando se hallaba en pie al paso de la onda explosiva, muros, casas, fábrica y otros edificios, quedaron destruidos, y sus residuos fueron arrastrados hacia el cielo en medio de un torbellino. Los tranvías eran levantados y volcados como si carecieran de peso y solidez. Los trenes eran descarrilados de sus vías como si fueran un juguete. Los caballos, los perros y el ganado sufrieron idéntico destino que los seres humanos. Toda cosa viviente quedó petrificada en una actitud de indescriptible sufrimiento. Ni siquiera se libró la vegetación. Los árboles se elevaban ardiendo, las plantaciones perdieron su verdor y la hierba se quemaba en el suelo como paja seca.
Más allá de las zonas de muerte total, donde nada quedó con vida, las casas se derrumbaban en un revoltijo de vigas y ladrillos. Hasta unos 5 kilómetros del centro de la explosión, las casas ligeramente construidas fueron derribadas como si estuvieran hechas de cartón. Quienes consiguieron escapar de ellas milagrosamente, se vieron rodeados por un anillo de fuego. Y los pocos que consiguieron salir de allí a zonas seguras, murieron por lo general a los veinte o treinta días como consecuencia de los efectos retardados de los mortales rayos gamma...
A la caída de la tarde, el fuego empezó a amainar y se extinguió. No quedaba nada por arder. Hiroshima, había dejado de existir.
Dos días después de lo de Hiroshima, mientras que el embajador japonés en Moscú, Naotake Sato, apremiaba a los rusos para que mediaran cerca a los aliados, recibió una declaración de guerra. El mariscal Aleksandr Vasilevski lanzó sobre Manchuria al Ejército Rojo desde tres direcciones.
Aunque el ejército de kwantung aún contaba con 70.000 soldados atrincherados tras poderosas fortificaciones, venia debilitándose por los sucesivos envíos de refuerzos a las islas y al propio Japón, y fue incapaz de ofrecer una resistencia efectiva. El Ejército Rojo invadió Manchuria y la mitad meridional de las Sakhalin.
El 9 de agosto, a las 11:01 hora de la mañana, mientras el Consejo de Guerra Supremo japonés seguía regateando en torno a las condiciones de Postdam, hacía explosión sobre Nagasaki la segunda bomba atómica. Debido a la configuración del terreno, sus efectos no fueron tan aniquiladores como la de Hiroshima, pero hubo 73.884 muertos y 60.000 heridos. El 14 de agosto, el Consejo Supremo de Guerra decidió capitular y preparó un memorándum del decreto imperial anunciando la rendición. Pero los fanáticos militares no estaban en modo alguno dispuestos a consentirlo. Cuando se enteraron del plan, iniciaron una violenta acción. Aquella noche, altos funcionarios del Ministerio de Guerra y del Estado Mayor intentaron un golpe de Estado. La acción rápida de otros jefes y tropas leales al emperador sofocó el alzamiento y al día siguiente, el 15 de agosto, el pueblo japonés escuchaba por vez primera la voz de su emperador. Con palabra de un japonés cortesano, muchas de las cuales hubo de ser traducidas, y sin pronunciar el vocablo "rendición", dijo que la guerra había terminado.
La oposición a la rendición aún no había cesado. Hubo una ola de revueltas, demostraciones y suicidios, especialmente entre los altos jefes del ejército y la armada.
Sólo la intervención directa del emperador, ordenando al pueblo y a los combatientes que "sufrieran lo insufrible y soportaran lo insoportable", evitó una revuelta en gran escala.
A las 9:04 de la mañana del domingo 2 de septiembre de 1945, tres años, ocho meses y una semana después de lo de Pearl Harbor, a los seis años y un día de que la Wehrmacht de Hitler desencadenara su primera guerra relámpago contra Polonia y catorce años después de que el ejército de Kwantung invadiera Manchuria, se ponía fin al holocausto en la cubierta del acorazado Missouri, anclado en la bahía de Tokio. Allí, el general Douglas Mac Arthur firmaba el instrumento formal de rendición en nombre de los aliados, y por el Japón lo hacían el Ministro de Asuntos Exteriores, Namoru Shigemitsu, y el jefe de Estado Mayor, Yoshijiro Umezo, haciendo de testigos dirigentes militares y navales de Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia y China. En todo el mundo, las iglesias repicaron sus campanas, sonaron sirenas y la gente lo celebró. La ira monstruosa de los cañones quedó acallada; la guerra había terminado.

“No sé cómo será la Tercera Guerra Mundial, sólo sé que la Cuarta será con palos y piedras”

Albert Einstein








miércoles, 11 de mayo de 2011

LA VIOLENCIA

DEFINICIÓN
Es el uso de la fuerza de unas personas contra otras, ya sea para obtener poder político, económico, cultural o social.

TIPOS DE VIOLENCIA
Existen los siguientes tipos de violencia:
  • Violencia estructural.
  • Violencia latente.
  • Violencia reactiva.
  • Violencia vengativa.
  • Violencia compensadora.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Caso: Pedro es un joven que ha terminado secundaria, tiene 18 años ha sacado su DNI, va en busca de trabajo y en varios lugares que ha visitado le han dicho o ha visto en la puerta de la fábrica el aviso:
NO HAY VACANTES
¡No insista!
Después de haber escuchado en clase la explicación sobre los tipos de violencia, ubica a qué tipo de violencia pertenece el desempleo juvenil.
Luego realiza un breve comentario sobre la violencia.

lunes, 2 de mayo de 2011

LA ÉTICA Y LA MORAL

En términos generales los conceptos de ética y moral significan lo mismo, pues ambos términos proceden de palabras con raíces similares. Sin embargo, algunos autores establecen cierta diferencia entre ambos conceptos. En este caso, tal diferencia podría explicarse de la siguiente manera:

MORAL
Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad). Su asimilación y práctica no depende de una actitud plenamente consciente o racional, sino principalmente, de un sentimiento de respeto a la autoridad moral de la que provienen.

ETICA
Es el conjunto de principios, valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente. Corresponde al ejercicio libre y consciente de la razón para justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal.
Visto de esta manera, podemos decir que la moral es particular y subjetiva, mientras que la ética es universal y objetiva, porque se basa en principios racionales, que trascienden los hábitos y las costumbres particulares. Por ello, si bien pueden existir diversas “morales” o costumbres morales (la moral de los costarricenses, de los chinos, etc.), sólo hay una ética, de la misma manera que una sola es la humanidad y una sola la razón humana. Desde luego, de esta ética general, conformada por principios racionales de validez universal, pueden derivarse normas especificas de conducta y conformarse así “éticas especiales”; por ejemplo: la ética profesional, la ética médica, la ética social”.
La Moral son las costumbres, principios, virtudes que tienen las personas, es decir, cada persona tiene su moral, ya que cada quien tiene diferentes costumbres, principios que hacen que exista una variedad de moral, y por lo tanto pueda existir lo que es la moral buena y la moral mala, solo dependerá de como es en si la persona y como se desarrolla con la sociedad
La Ética es el estudio de la moral, y las estudia para detectar cual es moral buena y moral mala, y así, dar a entender que es lo bueno para la sociedad y que no

LA ÉTICA Y LA MORAL
Entre la ética y la moral suelen surgir conflictos pues las concepciones de tales expresiones que pueden ser confusas. Para poder hablar sobre ética y moral antes debemos entender que son ambas para poder distinguirlas.
La palabra ética proviene del griego [êthos] y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se habita y la palabra moral traduce la expresión latina moralis, que derivaba de mos (en plural mores) y significaba costumbre; sin embargo podemos recalcar que en ambas no hay una gran diferencia: una y otra hacen referencia a una realidad parecida
La moral es una serie de juicios que dan como resultado normas de comportamiento adquiridas por cada individuo que los delimita a los actos morales e inmorales, lo bueno y lo malo. Esto no significa que sea un código o reglamento para un grupo social, por lo que son una serie de preguntas y respuestas personales sobre como deseamos vivir con libertad y responsabilidad
La ética (deontología o teoría de los deberes) es una ciencia normativa que reflexiona sobre los actos consientes, libres y voluntarios que se remiten a normas con la base del valor. Esta se pregunta por qué consideramos validos o no algunos pensamientos, auxiliándose de principios universales; para crear teorías que establecen y justifican nuestro modo de vivir.
A pesar de la similitud las podemos diferenciar pues mientras que la ética se encarga reflexionar sobre la moral que es un conjunto de juicios relativos sobre el bien y el mal que dirige la conducta humana.
Haciendo referencia a la ética como teoría (moral pensada) y a la moral (moral vivida) como práctica interactuando, es decir los principios éticos regulan el comportamiento moral que a su vez puede transformar los principios.

Ejemplo.
MORAL
No tomo un trabajo que encuentro de otra persona, aun sabiendo que no se enterara.
ÉTICO
“No hagas a lo demás lo que no quieres que te hagan a ti”
Más detalles:
La ética
1.- La ética es una rama de la filosofía.
2.- Su campo de investigación es la moral.
La moral
1.- El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre para su comportamiento dentro de la sociedad.
2.- califica actos humanos como buenos o malos
3.- Solamente el hombre tiene un sentido ético o moral.
4.- La moral no tendría un significado para el hombre si estuviera aislado.
Porque son diferentes
La ética una ciencia; mientras que la moral es el objeto de la ciencia. Esto significa que la mora no es ciencia, una prueba es que en la historia han aparecido una serie de morales que nada que ver con la actitud científica: morales irracionales y autoritarias. Por ejemplo en las morales rudimentarias de los pueblos primitivos, las cuales se basaban en prohibiciones extrañas y muchas veces absurdas.
Además la ética no pretende dirigir a vida humana, si no explicar la mora; no intenta decir a cada cual lo que ha de hacer u omitir en cada caso concreto de la vida.
Conclusión
“LA ÉTICA ES LA CIENCIA DE LA MORAL, MIENTRAS QUE LA MORAL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ÉTICA”