SEGUIDORES

jueves, 26 de agosto de 2010

INMIGRACIÓN EN EL PERÚ EN EL SIGLOXVIII

Inmigración china

A mediados del año 1849 los hacendados de la costa del Perú acumularon millonarios ingresos en la agricultura y la exportación de caña de azúcar y algodón, productos de gran demanda y de precios muy elevados en el mercado internacional.

Los grandes propietarios tenían un gran problema, la escasez de mano de obra, es así que presionaron al presidente Ramón Castilla para la dación de una ley que promueva la inmigración de trabajadores asiáticos.

El gobierno promulgó la ley estableciendo premios económicos a los inversionistas que traigan chinos – “culíes” – al Perú. Culí es el apelativo utilizado para designar a los cargadores y trabajadores contratados con escasa cualificación de la India, China y otros países asiáticos.

También se utilizó para nombrar a los emigrantes de esos países que eran contratados en las colonias británicas, francesas y holandesas. La utilización de culíes o peones aumentó tras la abolición del comercio de esclavos.

Los “chineros” más importantes fueron Domingo Elías, José Canevaro, Enrique Candamo y Juan Ugarte. Entre 1847 y 1879 llegaron al Perú 100 mil culíes.

Los chinos llegados al Perú eran llevados a las plantaciones de caña y algodón, a las islas guaneras y, más tarde, a los ferrocarriles en construcción. La mayor parte sufrió maltratos físicos, discriminación, racismo y una dura explotación laboral.

Muchos no recibían salarios, eran hacinados en barracas y encadenados para que no huyeran. Cuando lo hacían eran capturados y golpeados terriblemente. Hubo revueltas y rebeliones de culíes en este contexto.

En 1870 miles de ellos escaparon e incendiaron las plantaciones y haciendas en Barranca y Pativilca, atacando a los patrones y capataces. En 1880 aprovecharon la invasión chilena para fugar y unirse a las hordas saqueadoras del general Patricio Lynch.

Sin embargo muchos chinos cumplieron sus contratos laborales y se quedaron en el Perú. Se instalaron cerca al Congreso y abrieron diversos negocios.

Un buen número contrajo matrimonio con criollas y mestizas peruanas y con mucha pujanza y trabajo se hicieron parte de la cultura y el desarrollo nacional.

Es en ese momento, también, en que se produce el mestizaje de la comida china con la criolla peruana que resultaría en el popular chifa.

Con una historia desde su llegada al Perú la cultura chino-cantonesa que se desarrolló en estas tierras revolucionó la gastronomía de los peruanos, mereciéndose el reconocimiento internacional para quienes hayan tenido oportunidad de degustarla al visitar este país.


Inmigración alemana

La inmigración alemana al Perú se desarrolló de manera espontánea, lenta, gradual, sin ningún estímulo del estado peruano, siguiendo lazos de parentezco, de vecindad y amistad al igual que la inmigración italiana, francesa, inglesa y croata al Perú, esto se produce desde finales de la época del virreynato, hasta incluso nuestros días. Calculándose la entrada de alemanes a lo largo de la historia en unas 10.000 personas a territorio peruano, se establecieron sobre todo en Lima y las grandes ciudades. Sin embargo siguiendo posteriormente una política común en Latinoamérica, de atraer inmigración alemana al continente, Perú no fue la excepción, siendo que se promulgó una ley para la facilitacion de la llegada de inmigrantes alemanes al territorio peruano en la época del gobierno de Ramón Castilla. Es así que al Perú ingresaron austro-alemanes para poblar la zona del Pozuzo, muchos de sus habitantes de la actualidad aun continúan hablando alemán. Se calculan en 100.000 los descendientes de alemanes a nivel nacional.

Inmigrantes italianos

Los italianos que llegaron al sur del Perú no arribaron acogiéndose a esos dispositivos legales ni para formar parte de “la inmigración oficial”. Lo hicieron, como lo hacen hasta hoy la mayoría de las personas que emigran de un país: llamados por un familiar, por un amigo, por un paisano.

Fue de la Liguria de donde partieron hacia el sur del Perú la mayoría de inmigrantes. Llegaban haciendo uso de las líneas genovesas de navegación. Fue el trabajo independiente, a partir de un pequeño negocio, lo que atrajo a los primeros italianos. Muchos de ellos habían sido marinos mercantes. En estas actividades algunos se hicieron de un apreciable capital y regresaban a su tierra natal. Muchos no regresaron.

La fama de los marinos italianos se extendió por todos los puertos peruanos, desde Iquique, Arica, en el sur, hasta Paita en el norte, pasando por Ilo, Mollendo, Chincha, Huacho, Chimbote, etcétera. Desde estos puertos se internaban hacia el interior de la república formando varios ejes transversales que atravesaban la alta cordillera de los Andes. Por eso es que, en algunos pueblos remotos, alejados, de clima frío e inhóspito, muchas veces se encuentran, ahora mismo, descendientes de aquellos ligures valientes, trabajadores, pioneros y aventureros.


Inmigración española

Inmigrantes Vascos: Talambo



La inmigración vasca en el Perú viene desde tiempos de la colonia y aún antes, desde la conquista misma. Sin embargo, el tema de esta bitácora es el de la inmigración en el siglo XIX, propiamente en el periodo republicano. Luego de la llegada de la independencia y como ya hemos señalado, se dieron una serie de proyectos para atraer inmigrantes europeos al Perú. Uno de los primeros fue el experimento liderado por Rodulfo, con colonos alemanes. Otro, llevado a cabo por Gallagher y los colonos irlandeses del Callao. Y el motivo de éste post, el llevado a cabo con trabajadores de los países vascongados.

En 1859, durante el segundo gobierno de Castilla, Máximo Navarro propuso al gobierno el traer 10 000 colonos españoles de 16 a 40 años, trabajadores agrícolas, con la obligación de trabajar un periodo de 5 años en las haciendas costeñas, percibiendo el contratista una prima de 30 pesos por colono. Dicha propuesta se aceptó el 22 de noviembre de 1859, sin embargo no se llegó a concretar.

En 1860, el guipuzcoano Ramón Azcárate en sociedad con el hacendado norteño Manuel Salcedo, viaja a España en donde enroló a 50 familias, con un total de 300 individuos aproximadamente, vascos. Debido a las condiciones adversas impuestas por el gobierno español para la seguridad de sus inmigrantes, se tuvo que burlar estas disposiciones, de modo que los inmigrantes partieron del puerto francés de Burdeos y llegaron al Callao el 19 de julio de 1860. De inmediato, fueron trasladados a la hacienda Talambo, de propiedad de Salcedo, en Lambayeque, a 3 km de Chepén, con un contrato laboral de 8 años con un salario mensual de dos pesos de plata para los mayores de 11 años y un peso de plata para los menores, remuneración mayor que la dada a los coolíes.



Una vez alli, los incumplimientos del contrato original por parte de Salcedo crearon las primeras dificultades y se celebró un segundo contrato. El problema que surgió en dicha hacienda luego de ello, no fue una disputa salarial, sino condiciones de "maltrato". Al parecer, existían serios inconvenientes entre los trabajadores vascos y los nacionales, quienes veían a los primeros como "altivos y pretenciosos", amén de con Salcedo. De tal modo que un roce entre Salcedo en persona y uno de los trabajadores vascos (Marcial Miner) devino en una pelea sangrienta el 4 de agosto de 1863, entre los trabajadores nacionales de Talambo auxiliados por un grupo de Chepén, y los vascos, culminando con varios heridos como Juan Ignacio Sorazu, Julián Fano y Rosario Salazar (peruano) y la muerte del español Juan Miguel Ormazábal. Luego de ello, los trabajadores vascos abandonaron el país, entablándose un serio conflicto diplomático entre el Perú y España, lo cual sumado a otros hechos, derivaron en la declaratoria de Guerra y la ocupación de las islas Chincha por parte de España, lo cual terminó con el combate naval del Callao el 2 de mayo de 1866. Y también, con el fin de la inmigración vascongada en nuestras costas durante el siglo XIX.


DOCUMENTO 1: FUNDAMENTOS DE LA INMIGRACIÓN EUROPEA

El sueño de una inmigración europea, concebida como instrumento de modernización de la sociedad, es el producto de una ideología europeísta que figura, sin duda, entre los rasgos comunes de la cultura política hispanoamericana del siglo XIX.

El término "inmigración" es entendida como una salida, de preferencia masiva, de familias de campesinos o artesanos europeos, favorecidos por el Estado. El estado, a su vez, proporcionaba al inmigrante un mejoramiento sensible de sus condiciones de vida.

Por otra parte, el Estado tenía unas expectativas con rspecto a los inmigrantes: que ellos trajeron sus herramientas, sus conocimientos, capitales de su país de origen y algunos compatriotas. Se esperaba también que ellos desempeñasen un papel moral, cívico que ayuden a construir las instituciones nacionales, la civilización material, y a inculcarle al pueblo el amor por el trabajo el orden. De alguna manera, los agricultores europeos estaban de antemano encargados de educar al país, de civilizar a las clases inferiores de la sociedad.

Adaptado de Frederic Martínez


miércoles, 25 de agosto de 2010

REVOLUCIÓN FRANCESA

OBSERVA EL VIDEO Y REALIZA UN COMENTARIO


OBSERVA LAS DIAPOSITIVAS Y ELABORA UN RESUMEN

domingo, 22 de agosto de 2010

LA CULTURA MAYA Y AZTECA

OBSERVA LAS DIAPOSITIVAS Y ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA CULTURA MAYA Y AZTECA


SELECCIONA LA INFORMACIÓN MAS RELEVANTE DE LAS DIAPOSITIVAS Y AÑADE A TU CUADRO COMPARATIVO

lunes, 9 de agosto de 2010

REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II

OBSERVA EL VIDEO Y REALIZA UN COMENTARIO




AREA GEOGRÁFICA
Esta rebelión tuvo como escenario geográfico los departamentos de Cuzco, Puno, Arequipa y Ayacucho y el Alto Perú (Bolivia)

CAUSAS DE LA REBELIÓN

Para obtener mayores recursos del Perú, los españoles Implantaron el tributo y la venta de mercaderías. El tributo era una contribución en moneda, ganado, cosecha y otros objetos que tenían que dar obligatoriamente los Indigenas. La venta de mercaderías era hecha también a los indígenas, quienes obligatoriamente debían comprar los objetos que les vendían los españoles, asi no les sirvieran para nada (repartimentos mercantiles).
Para vender las mercaderías y cobrar los tributos, España nombró a los corregidores, quienes eran funcionarios aparentemente encargados de "velar por los indios". Simultáneamente, para que sirviesen de auxiliares a los corregidores, se convirtió a los antiguos curacas del Imperio Incaico en caciques.
En muchos casos, corregidores y caciques aprovecharon del tributo y la venta de mercaderías para enriquecerse a costa del sufrimiento del pueblo quechua, que ya no podía soportar una explotación tan dura.
Estos abusos generaron un clima de protesta y descontento. Entre 1730 y 1778 la historia registra más de cien rebeliones indíqenas, todas ellas sofocadas por el poder colonial. Frecuentemente los caciques ayudaron a los españoles a aplastar esas rebeliones; se ponían así contra sus hermanos de raza. Pero otras veces se pusieron del lado del pueblo, contra la opresión española.

ESTALLIDO DE LA REBELIÓN
Desoido en sus peticiones y reclamos, y deseoso, asimismo, de poner fin a los abusos y arbitrariedades de muchos funcionarios virreinales, en especial de aquellos odiados corregidores, se sublevó Túpac Amaru en Tinta, el 4 de Noviembre de 1780, luego de haber apresado al corregidor Antonio de Arriaga, famoso por sus crueldades para con los indios, a quien mandó ajusticiar y ejecutar, poco después, en la plaza pública de Tungasuca.

ETAPAS DE LA REBELIÓN
  1. BATALLA DE SANGARARA (17 de noviembre de 1780).- Constituyó la única gran victoria de toda la Revolución, y que ocasionó la pérdida de casi 600 soldados virreynales y de solo 15 revolucionarios.
  2. AVANCE VICTORIOSO HACIA PUNO.- Que el caudillo inca efectuó rumbo al departamento de Puno, con gran sorpresa y rechazo de parte de Micaela Bastidas, quien aconsejábale que debía marchar más bien hacia la capital imperial para tomarla militarmente, aprovechando precisamente, qué ésta carecía todavía de una buena defensa. En su recorrido por el sur, el caudillo insurgentee ocupó varias ciudades como Ayaviri, Lampa, Azángaro, etc.; poco después, procedió a regresar al norte, estaba llevado ya del propósito de sitiar la ciudad del Cuzco.
  3. RETORNO A LA ZONA DEL NORTE Y SITIO DE LA CIUDAD IMPERIAL.- Qué constituyó un verdadero fracaso para los revolucionarios, debido a que se hallaba ya dicha ciudad, fuertemente defendida por criollos, mestizos e indios, que conformaban las unidades militares regulares, así como las improvisadas milicias, grandemente reforzadas con los batallones que llegaron a la Ciudad Imperial procedentes de Lima, comandados por el Coronel Avilés, primero y por el Mariscal Del Valle, después. Debido a ello, tuvo José Gabriel que levantar el sito y movilizar sus efectivos rumbo a Tungasuca; el ataque al Cuzco no dio, pues, los resultados esperados.
  4. ACCIONES FINALES. PRISIÓN DE TÚPAC AMARU.- Que se produjeron en las localidades de Tungasuca y Tinta; después de esta última, José Gabriel pretendió huir, pero fue capturado juntamente con su esposa y algunos familiares y partidarios suyos. Conducido al Cuzco fue ajusticiado y luego cruelmente ejecutado el 18 de mayo de 1781.
CONSECUENCIAS
  • Que se suprimieron los corregimientos.
  • Que se creo la Audiencia del Cuzco.
  • Que se suprimió la enseñanza del idioma quechua en la Universidad de San Marcos.
  • Se prohibió la circulación de "Los Comentarios Reales" de Garcilazo.
  • Que esta rebelión marcó el inicio de la futura liberación de nuestra patria. Es cecir, que es una REVOLUCIÓN PRECURSORA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y DE LA AMÉRICA HISPANA.
  • Que se demostró a América que fue, en el Virreynato del Perú, donde estalló la primera y más poderosa Revolución contra la dominación española (1780-1781). Rebelión ésta, que estalló, precisamente, antes que la Revolución Francesa de 1789.
ACTIVIDAD
Elabora un esquema en tu cuaderno acerca del tema tratado.

DIAPOSITIVAS SOBRE TUPAC AMARU
View more presentations from ProfeRanea.

sábado, 7 de agosto de 2010

ORGANIZACIÓN MILITAR INCA






1. EL EJÉRCITO Y EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
Los incas organizaron un poderoso, eficiente y bien equipado ejército con el fin de asegurar una supremacía en el territorio andino, mantener la paz, estar seguros ante ataques de enemigos exteriores y expandirse territorialmente. En el incanato el servicio militar era obligatorio. La gran expansión del Imperio fue posible gracias a la cuidada organización de la fuerza militar. Todo poblador del incanato entre 18 y 50 años tenía la obligación de servir en el ejército,pero estaban exceptuados del servicio militar las personas con defectos físicos que les impidan realizar tareas militares.
Algunos plebeyos destacaron por su talento militar como Rumiñahui y Ollantay que pasaron a ser nobles de privilegio.

2. LA GUERRA Y LAS CONQUISTAS

Portaban el estandarte imperial llamado el suntur paucar que contenía los colores del arco iris. Paralelamente a este ejército, se fue formando un grupo de militares de profesión, incluso a niveles medios y bajos de la tropa, reclutados especialmente entre ciertas etnias vencidas y luego incorporadas a esta tarea.
La acción militar se iniciaba con un desfile para impresionar al adversario. Los soldados marchaban con sus distintivos. El generalísimo iba en su litera y llevaba en su mano el emblema de su mando. A la vista del ejército enemigo, se hacía el alarde. El general o el Inca, pasaba revista a sus tropas mientras se hacían sonar instrumentos musicales. Luego venía la arenga y, finalmente, se efectuaba el ataque.

El poder del ejército Inca residió en dos elementos: la intendencia y la disciplina. Para facilitar el desplazamiento de sus ejércitos, los incas construyeron una vasta red de caminos. La existencia de postas a lo largo de esos caminos, servía para el descanso de las tropas en campaña y para el recambio de animales y armas. En cuanto a la disciplina, era muy rígida. No se permitía que un soldado abandonase la formación, ni siquiera durante la marcha de aproximación.

Practicaban las emboscadas. En el momento oportuno, sorprendían al enemigo haciendo sonar sus trompetas y tambores para atemorizar y crear confusión.
Primero utilizaban armas arrojadizas y posteriormente se trababan en una lucha cuerpo a cuerpo.

Formas de conquista

Había básicamente dos formas de conquista de territorios:

Conquista pacífica

Se daba cuando el Inca ofrecía múltiples beneficios al curaca o rey de la zona, si este aceptaba reconocerlo como emperador. Los beneficios podían ser regalos suntuosos, obras públicas, respeto a su investidura, intercambio de mujeres para entablar lazos de parentesco, etc. Si se subordinaba, ya sea por simpatía espontánea o por temor al ejército inca, se hacía merecedor a los beneficios ofrecidos, pero sometiéndose a las exigencias quechuas: entregar tierras al estado, mano de obra, suministrar soldados, etc. Era una conquista a través de la reciprocidad.

Conquista violenta

Ocurría cuando el pueblo a conquistarse, debido a su belicosidad y orgullo, no aceptaba ningún beneficio. Generalmente, resultaba una guerra sangrienta con el consecuente triunfo inca. De acuerdo con la duración de la guerra, el pueblo conquistado recibía las represalias respectivas. El líder vencido era ejecutado; según el grado de su rebeldía, el pueblo entero podía ser trasladado a un lugar más lejano o, en casos extremos, aniquilados en su totalidad, como escarmiento para evitar futuros levantamientos.

3. ARMAS

Armas defensivas

  • Escudos (en quechua: Hualcana): Lo usaban sólo algunos soldados, en general lo usaban los de mayor rango y eran de madera cubierta de cuero. Tenían grabados geométricos (tocapus) en su cara. Eran redondos, cuadrados o rectangulares.
  • Cascos (en quechua: Uma chucu o prenda de cabeza): De madera algunos, otros de madera reforzado con anillos de metal y otros de cobre. Los cascos de cobre eran usados por generales y soldados de alto rango, aunque los de madera lo podía usar la milicia estándar si les era cómodo.
  • Pecheras: También usado mayormente por la oficialidad. Solían tener grabados simbólicos de adorno.
  • Armaduras: Utilizadas por los incas nobles consistían simplemente en unas túnicas de algodón, muy gruesas y acolchadas. En la espalda se colgaban un escudo de madera.

Armas ofensivas

  • Estólicas: Consistían en varas para lanzar proyectiles, como el átlatl mexicano. Servían para lanzar proyectiles y lo usaban los soldados de etnias selváticas.
  • Honda (en quechua: huaraca): Compuestas por una cuerda de longitud mediana donde se colocaba el proyectil (en este caso piedras esféricas) en el medio y lanzarlas mediante un movimiento circular de esta. Esta arma es conocida popularmente porque fue usada por David para matar a Goliat en el Antiguo testamento de la biblia.
  • Boleadora (en quechua: liwi): Consistían en dos o tres proyectiles pesados unidos por cuerdas. Éstos se hacían girar en el aire y posteriormente eran lanzados. También eran usado para la caza.
  • Lanzas (en quechua: Suchuc Chuqui o lanza): De dos metros de altura, eran las favoritas de los soldados que pertenecían íntegramente a la etnia inca cusqueña. Todos los generales lo usaban como símbolo de poder.
  • Macanas (en quechua: Chaska chuqui o lanza con punta de estrella): Mangos de madera con un objetos pesado en la punta. Normalmente estos objetos pesados tenían formas estrelladas y eran las armas más comunes en el ejército inca. Se dice que los objetos pesados de la punta solían ser de oro o plata según el rango del soldado. [27]
  • Arcos y flechas: De uso mayormente selvático (Antisuyo). Algunas tribus selváticas usaban flechas de dos metros de largo capaces de atravesar a varios enemigos a la vez con el fin de asustar al enemigo, para que este huyera o rompiera filas.
  • Mazos (en quechua: Chambi): Maderos gruesos y con púas. Eran usado principalmente por etnias sureñas.
  • Hachas (en quechua: Cunca chucuna o lo que rompe cuellos): Podían ser de piedra o cobre.
OBSERVA EL VIDEO Y ANOTA LO MÁS IMPORTANTE

domingo, 1 de agosto de 2010

ROL DEL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD




El docente debe replantear sus anteriores formas de trabajo, asumiendo nuevas funciones como suscitador o motivador de aprendizajes, así como servir de guía y modelo para sus alumnos y la sociedad, siendo su función principal la de FORMADOR de las generaciones.

Debe crear un ambiente de confianza y alegría, porque si el alumno se siente amenazado, coaccionado, menospreciado o no tomado en cuenta por su profesor, no pondrá interés en lo que éste le proponga hacer, aún cuando la actividad pueda parecer maravillosa. La confianza entre el docente y su alumnos, es requisito indispensable para el éxito de cualquier actividad escolar.

También es importante que el docente sepa enlazar las actividades escolares con las experiencias y saberes previos de los alumnos, es decir, con lo que realiza a diario en su vida familiar y comunitaria.

Por último, estimularlos a trabajar con autonomía porque los alumnos pueden perder interés en una actividad que al principio les gustó sólo porque el profesor no los dejó atuar con libertad. Si se busca corregirlos a cada instante, dirigir sus trabajos, censusar sus errores, adelantarles la respuesta y poroporcionarles "modelos correctos" para que imiten y reproduzcan, los alumnos no participarán con gusto.

Hay que estimularlos a pensar "con su propia cabeza", a resolver por sí mismos sus dificultades, a construir sus propias hipótesis, a hacer sus propias deducciones y a arriesgar una respuesta, aunque se equivoquen. EINSTEN decía "es preferible ser optimista y equivocarse antes que ser pesimista y no equivocarse".

EXCURSIONES, VIAJES O VISITAS DE ESTUDIO

MUELLE DE PUERTO ÉTEN ¡FABULOSO!
PLAYA DE ÉTEN ¡GRANDIOSO!
EL MAR Y EL VIENTO
PARQUE DE CIUDAD ÉTEN
PARQUE DE MONSEFÚ

Las excursiones, viajes o visitas de estudio son trabajos de campo que todos los profesores de historia y geografía debemos realizar en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Implica la organización y ejecución del desplazamiento de los alumnos y el profesor a lugares distintos al centro educativo, a fin de aprender algo que no puede ser logrado adecuadamente en el aula.
Ejs:
  • Visitas a locales públicos.
  • Excursiones a capitales de provincias o departamentos.
  • Viajes al campo o lugares históricos.
  • Visitas a museos, fábricas, zoológicos, parques, etc.