SEGUIDORES
miércoles, 22 de diciembre de 2010
BYE SCHOOL
LAS ALUMNAS DEL 4º "D" ALCANZARON LOS OBJETIVOS TRAZADOS Y PROMETEN ESTUDIAR MÁS DE LO NORMAL. ¡ESO ESPERO!
FELICITACIONES A LOS ALUMNOS DEL 3º "A" QUE GANARON EL CONCURSO DE VILLANCICOS 2010. SE LO DEDICARON A NUESTRO RECORDADO AMIGO QUE GOZA EN LA PRESENCIA DEL SEÑOR, PROFESOR ANTONIO GUTIÉRREZ BARRIENTOS.
lunes, 13 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
- POLÍTICAS
- España y Portugal aumentaron su poder político (potencias europeas).
- Preponderancia de los puertos del Atlántico: Cádiz, Sevilla, etc.
- Se crearon nuevas formas de gobierno tales como: Virreinatos, capitanías generales, Audiencias, etc.
- ECONÓMICAS
- España y Portugal se beneficiaron con el oro y la plata de América.
- España trajo: trigo, arroz, cebada, caña de azúcar, café, olivo; ganado vacuno, lanar, caballar, porcino.
- América proporcionó: maíz, papa, camote, frijol, yuca, cacao, coca, quinua, tabaco, etc.
- SOCIALES
- Aumentaron la riqueza, el lujo y la comodidad.
- Originó el enriquecimiento de la burguesía.
- La vida se concentró en ciudades, quedando abandonados los campos.
- CULTURALES
- América se europeizó a través de España con cultura de Inglaterra, Francia y Portugal.
- Recibió: ciencias, arte, religión, idiomas, usos y costumbres, la brújula, pólvora, papel, etc.
- CIENTÍFICAS
- Se comprobó la esfericidad (redondez) de la tierra.
- La navegación alcanzó sobresaliente adelanto con la brújula.
- Se conocieron y aprovecharon nuevos mares, océanos (Atlántico, Pacífico e Indico)
- RELIGIOSAS
- Nuevos adeptos para el cristianismo.
- Aumentó su autoridad el Papa.
- IDEOLÓGICAS
- Discusiones de carácter filosófico, jurídico y teológico sobre el indio americano.
domingo, 7 de noviembre de 2010
DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ EN EL SIGLO XXI
HABILIDADES PARA EL ÉXITO
LA PRESENCIA DEL LÍDER, SU LENGUAJE Y SUS MODALES SON PARTE DE SU ÉXITO
Aunque existen diferencias entre las acciones del líder y lo que muestra a los demás, siempre es tan importante la esencia como la presentación de una gente de gran calidad.
Baldassare Castiglione escribió en el siglo XVI la obra titulada // Cortegiano (El cortesano) en la que destaca la importancia de los modales para tener éxito en las cortes de aquellos tiempos. También hoy las cortes existen, son las cortes de los negocios y hay que saber moverse en ellas; hay que tener ciertos modales, unestilo, un guardarropa específico, y toda una serie de elementos muy importantes que permitan compartir y departir al mismo nivel tanto de los operarios como de los accionistas. Hay que adoptar un comportamiento que vaya desde disfrutar una deliciosa barbacoa el sábado con todo el personal de una empresa hasta gozar una cena muy elegante en la cual se va a hablar de los nuevos productos para el año siguiente.
El líder, por medio de su atuendo personal, sus modales y su lenguaje deberá tener precisamente el mimetismo del camaleón y con esa habilidad ingresar y ganar la confianza para comunicarse en los diferentes medios en los que se mueve y actúa. El empaque, es decir, la apariencia y presencia de un ejecutivo, hombre o mujer, está íntimamente relacionado con su contenido. En la mañana, cuando usted se arregle, cuando esté dispuesto a salir a la calle, pregúntese, por favor: ¿Mi presentación va de acuerdo con mi contenido? ¿Realmente mi presencia personal refleja mi interior? ¿Llevo el empaque acorde con mi talento?
Esto es muy importante pues la gente olvida que la presentación cuenta mucho en el mundo ejecutivo.
En los recientes viajes que realizamos a Asia nos hemos percatado de que en las escuelas de negocios de Taiwan, Singapur, Corea y por supuesto las de Japón, se imparten a los empresarios clases especiales de modales para que puedan moverse exitosamente en Europa o negociar en Estados Unidos. Ellos están capacitados para seguir el estilo dominante y vigente en el país con el cual se quiere comerciar. Están convencidos de que para alcanzar una posición de confianza para negociar es importante y fundamental actuar como el interlocutor. Quizá no es más importante la presencia que el contenido, pero sí es elcomplemento adecuado, y esto es porque de lo contrario sería como un loro; una persona con mucha presencia y poco contenido. Si conseguimos el binomio contenido—presencia tendremos una llave más para lograr el éxito personal y corporativo.
sábado, 6 de noviembre de 2010
INDEPENDENCIA DE LAMBAYEQUE
La lucha social libertaria de los indios, los esclavos y la plebe fue antigua en Lambayeque. En cambio, la de la aristocracia criolla lambayecana a la Independencia fue bastante tardía. Hasta el momento no se conoce ningún planteamiento ni intento separatista de la élite lambayecana anterior a diciembre de 1820, pues los aristócratas lambayecanos estuvieron del lado de la corona aún cuando en toda América y en otros lugares del Perú ardían los intentos separatistas (1805-1819).
Para adherirse a la Independencia, la élite lambayecana esperó el último momento, hasta que prácticamente no le quedaba otra alternativa, porque ya Guayaquil había proclamado su independencia —en octubre de 1820— y San Martín se había estacionado al norte en Huaura, dejando al Norte aislado delpoder colonial asentado en Lima.
Prácticamente atrapada entre dos fuegos, cogida entre tenazas, la élite norteña de Piura, Lambayeque y Trujillo, debió escoger entre dos líneas de acción:
a) Persistir en su antigua adhesión a la causa colonial, arriesgando perderlo todo en caso de derrota, arriesgando sobre todo que los indios, esclavos y plebe, sin dirección criolla, transformasen la lucha independentista en revolución social, liquidando las haciendas, la servidumbre y la esclavitud, etc. Peor aún, en caso de triunfar al lado del rey, la aristocracia ni siquiera mantendría su situación, sino perdería parte de sus privilegios, pues entonces regía en España la Constitución de Cádiz, y el momento democrático ya mencionado.
b) Adherirse al bando independiente significaba en cambio arriesgar pocoporque era ya evidente el colapso colonial. Y en caso de triunfar la élite nosólo lograría impedir la revolución social, sino hasta aumentar sus privilegios, al no tener que compartir sus ganancias con la corona española. En esta alternativa, por otro lado, se sentían alentados por las explícitas promesas y actitud de San Martín de entregar el poder a las aristocracias criollas. Elresumen de estas alternativas se ve en el cuadro.
En el cambio de bando de la aristocracia criolla norteña, el factor decisivo fue sin duda la pérdida de poder militar del gobierno virreinal y la superioridad bélica del ejército independiente.
ALTERNANCIA DE LA ARISTOCRACIA CRIOLLA EN 1820-1821
Alternativa | Riesgo en caso de derrota | Ventaja en caso de triunfo |
a) Mantener adhesión colonial | Perderlo todo ante la revolución social de los indios, esclavos y plebe. | Ninguna. Más bien perder parte de sus privilegios pe la Constitución de Cádiz. |
b) Pasarse al bando independiente | Escaso, porque ya era evidente el colapso del poder colonial. | Mantener el poder en sus manos y aumentar sus privilegios. |
MOVIMIENTO DEL 27 DE DICIEMBRE
Entre las numerosas cartas que San Martín envió a los aristócratas peruanos, figuran las que remitió —desde Pisco en setiembre y desde Huaura en noviembre- a los potentados lambayecanos, instando a estos terratenientes esclavistas y comerciantes a cambiar de bando.
Producido ese cambio entre noviembre y diciembre de 1820— por las razones que ya vimos, el bando independiente dirigido por la élite lambayecana tenía mayoría tanto entre las autoridades como entre las fuerzas militares de la provincia.
Los jefes eran aristócratas pero la masa de milicianos no lo era y además a los destacamentos armados patriotas se integraron también clavos y miembros de la plebe. Se menciona como uno de los jefes aristócratas a Francisco de Paula Ruiz, apodado "Diablo Grande", quien era unas de tinterillo o "papelista" en Lambayeque. El historiador lambayecano Germán Leguía y Martínez señala que se formó:
"Un núcleo numeroso y entusiasta de gente dispuesta a todo, muerte, en cuyo seno pudieron estar no pocos de los temibles brazos de las bandas de salteadores. Sus servidos (los de Diablo Grande) los de sus animosos compañeros, se distinguieron por una lealtad prueba y una extraordinaria actividad".
Todos ellos, juntos, en la noche del 27 de diciembre de 1820, rodearon el cuartel de los "dragones" (tropa que combate a caballo y a pie), ubicada frente a la actual Casa de la Logia (calle 2 de Mayo, Lambayeque), intimándoles rendición.Pascual Saco fue el .encargado de negociar, la rendición del destacamento colonialista, a cambio de dejarlos en libertad para que, con armas y pertrechos, se retirasen hacia Trujillo. (Al retirarse esos dragones a Trujillo encontraron que también allí la aristocracia se había pasado al bando independiente, por lo que hicieron también lo mismo).
Mientras tanto, en el domicilio del regidor Melchor Sevilla (no en su local ni en la Casa de la Logia), se reunieron los miembros del cabildo, para examinar la propuesta contenida en las cartas que San Martín había remitido a sus miembros. Y careciendo ya de toda esperanza de recibir auxilio de las tropas virreinalesacordaron jurar la Independencia "por sí y a nombre de toda esta población”
Así, aseguraron una transición manteniendo todo el viejo orden social del que ellos eran beneficiarios. Por ejemplo, se aseguraban seguir ellos mismos como miembros del cabildo. Y de inmediato encargaron a los jefes militares Pascual Saco y Juan Manuel Iturregui proteger las propiedades de los más tercos realistas odiados por el pueblo: el vicario Lázaro Villasante, el comerciante-industrial-hacendado Pedro Estella y el ricacho Javier Delgado, entre otros.
EL PRONUNCIAMIENTO POPULAR DEL 31 DE DICIEMBRE
El documento popular con la continuación de las viejas autoridades se expresó apenas cuatro días después, en una asamblea realizada en el domicilio del procurador Mariano Quesada, quien había sin duda alentado a pronunciarse a los indios y algunos ciudadanos de la ciudad de Lambayeque.
A las dos de la madrugada de ese día, se presentaron los 4 alcaldes de los curatos o “ramadas" indias, numerosos indios y ciudadanos de la plebe, acompañados o tal vez encabezados por el presbítero Pedro Celestino Adán, los 4 hermanos de Quesada, y algunos miembros de la élite.
Allí, a instancias de Quesada y ante la bandera elaborada para ese efecto, la masa juró la independencia, adelantándose al cabildo que había citado a las 6 de la mañana con similar fin. A las 5 de la madrugada, salió la masa, con música y aclamaciones, a repetir el juramento en la plaza de Lambayeque, dando vuelas a su alrededor y por otras calles.
Lo más notable es que la masa no se limitó a eso sino que, para exigir la dimisión del viejo cabildo, asedió e invadió su local, llegando a introducirse por momentos en la sala donde sesionaban los regidores presididos por el ex subdelegado, José Díaz de Arellano, quien había reemplazado al subdelegado destituido por el alzamiento del 27 de diciembre. Ante tal presión y sintiéndose aislados porque su renuncia era exigida no sólo por los indios y la plebe, sino por numerososmiembros de la élite criolla, todos los miembros del cabildo ratificaron el acta anterior y RENUNCIARON A SUS CARGOS, reconociendo que lo hacían en forma forzada:
“Los señores que componen este cabildo patriótico ... ratifican su antecedente juramento, por sí y en nombre de todo este público, quecongregado espontáneamente por las calles y plazas de esta población, desde las tres de la mañana de este día, los precisó a que, sin que se perdiesen momentos, se jurase y proclamase la libertad e independencia en cuya consecuencia y de la interrupción que ocasionó uno que otro vecinoque se introdujo en esta sala, hemos tenido a bien ratificar nuestroantecedente juramento, despojándonos como nos despojamos de los cargos que hasta este instante hemos tenido" (Acta del 31.12.1820).
Derribado así no sólo el viejo cabildo colonial, sino también la autoridad política (el subdelegado José Díaz de Arellano), la masa nombró gobernador a Juan Manuel Iturregui. Pero éste no fue consecuente con tal mandato, pues en lugar de apresar a los potentados colonialistas y expropiarles sus riquezas acumuladas en siglos de explotación, se dedicó a protegerlos. Y pocos días después se dejó destituir por un viejo funcionario colonial.
Estos hechos muestran que el pueblo no tenía dirección propia, por lo que fueron dirigidos por miembros de la élite (Quesada, Iturregui, Saco) cuya actitud nopodía ser consecuente, puesto que todos ellos eran terratenientes esclavistas y grandes comerciantes y lo siguieron siendo también bajo Ia República. Por ello, a pesar de que, al destituir por la fuerza al viejo cabildo, la masa desbordó tal dirección, a la larga no pudo imponer sus propios intereses por carecer de ideas claras, programa definido y organización autónoma. Algo así sucedió también en los otros pueblos.
LAS PROCLAMACIONES EN OTROS PUEBLOS LAMBAYECANOS
a) Chiclayo.- La proclamación de la Independencia por el cabildo de Chíclayo fue efectuada el 31 de diciembre de 1820, logrando en este caso los regidores y alcaldes coloniales conservar sus puestos y privilegios sin
sobresalto. Se nombró gobernador a José Leonardo Ortiz y se dispuso lailuminación del pueblo por 3 días, comunicando la decisión de inmediato a Lambayeque.
Quien llevó al cabildo de Chiclayo los informes de Lambayeque proponiendo su independencia fue el dueño de Tumán, Pedro de las Muñecas, el mismo que había hecho masacrar a los esclavos el 31 de agosto de 1800. Uno de los principales impulsores de la proclamación de la Independencia en Chiclayo fue José Leonardo Ortiz; y el alcalde de primera nominación que encabezó el acto fue Santiago Burga. Todos ellos, terratenientes esclavistas y grandes comerciantes, que así lograron conservar sus privilegios.
b) Ferreñafe.- El cabildo de este pueblo juró la Independencia el 10 de enero de 1821, tocándole el papel principal al cura Mariano Bonifaz.
c) Motupe.- Participó en el pronunciamiento independentista de Lambayeque y en seguida envió soldados al ejército libertador. Entre ellos, estuvieron; Juan José del Castillo, José Orozco, Nicanor Falla, Andrés Obando, Manuel Jiménez, Juan M. Luna, José M. Saavedra y José Santos Zapata.